Tipos de danzas

Categorías : Artículos sobre Danza

Ahora que ya conocemos los orígenes y la historia de la danza vamos a adentrarnos un poco en el tema de catalogarla. En este artículo veremos de modo general los tipos de danza que encontramos en la actualidad. Debemos comprender que a la hora de dividir en grandes grupos a la danza debemos tomar al Ballet como una referencia. Porque el Ballet es un punto de inflexión en la historia de la Danza debido a su institucionalización y su academización. De este modo, dividiremos a la danza en tres grandes grupos:

 

 

  1. Danzas populares o folklóricas.
  2. Danzas clásicas o ballet clásico.
  3. Danzas modernas y contemporáneas.

Danzas Populares o Folklóricas.

 

Toda sociedad, todo pueblo posee sus propias raíces y su propia cultura. Y esta cultura está muy ligada a la forma en que los pueblos deciden expresarse y la danza es una de las principales formas de expresión de los pueblos. Las danzas folklóricas son las danzas tradicionales que caracterizan la identidad de cada pueblo. En ellas se representan la cultura, la tradición, la sabiduría de cada sociedad, porque eso es lo que significa la palabra folklore: sabiduría del pueblo.

Las danzas folklóricas están muy ligada a la tradición, lo que hace que sea un tipo de danza heredada en el tiempo de persona en persona y que su práctica no esté destinada únicamente a los profesionales. Los momentos en los que más se suele representar este tipo de danzas son los festejos de cada región o por la conmemoración de momentos importantes.

Uno de los mejores ejemplos de danza folklórica es el flamenco debido a que es conocido internacionalmente.

Grupo de bailarines mexicanos representando distintos tipos de danza tradicional del país
Fotografía de hombres y mujeres ejecutando danzas populares mexicanas, una manifestación artística que refleja los diversos tipos de danza y la identidad cultural del pueblo.
Mujeres interpretando danzas tradicionales de Oriente, uno de los tipos de danza más elegantes
Imagen de un grupo de mujeres realizando danzas folklóricas orientales, destacando la diversidad de estilos y tipos de danza que conservan la historia, la belleza y la tradición de su cultura ancestral.
Bailarina de flamenco representando uno de los tipos de danza más emblemáticos de España
Fotografía de una bailarina de flamenco en una pose expresiva, mostrando cómo este estilo de danza combina arte, fuerza y pasión dentro de los tipos de danza más reconocidos a nivel mundial.

Danza Clásica o Ballet Clásico

 

A diferencia de las danzas populares, el ballet clásico es una danza académica. El ballet clásico posee una técnica que está reglada, donde cada uno de sus movimientos y expresiones están totalmente codificados y el control de cada parte del cuerpo, cabeza, tronco, brazos, manos, piernas, pies, etc., debe ser completo. Al ser una danza académica y de una ejecución altamente exigente su aprendizaje suele empezar a una corta edad para que los bailarines y bailarinas adquieran la fortaleza, resistencia, flexibilidad y, en definitiva, el control absoluto de su cuerpo, para poder aprender y ejecutar cada uno de los pasos con gran virtuosismo.

Otros de los puntos característicos del ballet es el vestuario. Las prendas de vestir para una representación suelen ser los leotardos con una falda o tutú. Como calzado los más comunes son las zapatillas de punta y media punta. Es necesario tener los músculos de los pies bien fortalecidos y que su estructura ósea esté bien osificada.

Pareja de bailarines de ballet clásico realizando un paso a dos, representando los tipos de danza escénica
Imagen de una bailarina y un bailarín interpretando un paso a dos del ballet clásico, mostrando la armonía, la técnica y la belleza de este estilo, considerado uno de los tipos de danza más sofisticados y universales.

Danza Moderna y Contemporánea

 

La danza moderna y contemporánea surge de la necesidad de alejarse de ese manto de estrictas normas que envuelve a la danza clásica. Son los importantes cambios sociales, económicos, políticos de principios del siglo XX que empujan al mundo a buscar formas de expresarse con más libertad. Y una de ellas es la danza. Tanto en Europa como en Estados Unidos, en la primera mitad del siglo XX, se desarrollan movimientos artísticos que se alejan de las influencias de las danzas tradicionales e intentan representar movimientos más naturales, donde el bailarín es muy consciente del espacio que le rodea y se sirve de la gravedad para dar más naturalidad a sus movimientos, llegando a ser, incluso, el suelo parte importante del escenario para expresar gran variedad de posturas.

A partir de la segunda mitad del siglo XX surge la danza contemporánea, que intenta aunar componentes de la danza moderna junto a componentes de la danza clásica. La danza contemporánea mantiene la libertad en los movimientos y en el uso del espacio, pero busca que también impere la técnica, aunque sea producto de la improvisación.

Bailarina en el suelo realizando una posición de danza contemporánea, ejemplo de los tipos de danza moderna
Imagen de una bailarina ejecutando una posición de danza contemporánea en el suelo, reflejando la libertad de movimiento y la creatividad que caracterizan a este estilo dentro de los tipos de danza actuales.

Compartir este contenido

Añadir un comentario

1 comentarios

Por Sara 06/09/2024 18:37:38

Tengo pereza

Responder