Origen del ballet clásico

El origen del ballet clásico es relativamente moderno, ya que la danza ha estado a lo largo de nuestra historia. Antiguamente, se usaba para rituales o para celebrar ciertos acontecimientos o logros.

Pero, esto ha ido evolucionando, consiguiendo ritmo, movimiento y llegando a expresar nuestros sentimientos. Entonces, ¿Cómo nace el ballet clásico? Tiene una gran historia y tenemos que tener en cuenta las fechas, pero os vamos a detallar las partes más importantes de este gran arte.

Composición visual que muestra la evolución y el origen del ballet clásico desde la corte francesa hasta la danza contemporánea
Una composición artística que representa la historia del ballet clásico, desde sus raíces en las cortes renacentistas y la escuela francesa hasta las grandes compañías modernas y la técnica académica actual.

¿Cuándo se creó el ballet clásico?

El origen del ballet se remonta a Italia en el renacimiento, entre el 1400 - 1600, durante el reinado de Louis XIV. Durante este tiempo surgió la necesidad de profesionalizar este tipo de danza y fue en el 1661 cuando se originó la primera escuela de danza, la academia Royale de la Danse.

Como podemos ver, fue en esta época cuando el baile quiso evolucionar, pero no fue hasta años después que todas estas coreografías y pasos codificados se volvieron el tipo de danza que ahora conocemos.

Bailarinas en clase de ballet clásico practicando la posición de arabesque en una imagen antigua que refleja la evolución del ballet clásico
Fotografía antigua que muestra a un grupo de bailarinas ejecutando la posición de arabesque durante una clase de ballet clásico, símbolo de la técnica y la elegancia que definen la evolución de esta disciplina artística.

¿Quién creó el ballet clásico?

Ahora debemos hablar de los creadores originales y los que impulsaron el origen del ballet. Estos fueron R.A. Feuillet, quien publicó la primera coreografía llamada “Choréographie ou Art de noter la danse” donde por primera vez en el 1700 se consigue reproducir la totalidad de los pasos codificados, consiguiendo un baile completo.

Pero, hasta el 1725, no se llegó a perfeccionar todas estas técnicas planteadas anteriormente, todo esto gracias a P. Rameau, gracias a su “Traité Maître”

Ya fue a finales del siglo XVII, en Francia cuando se fundó la academia “Royale de Musique”, en la ópera de París. Esta fue la primera compañía profesional y empezó a ofrecer representaciones más continuadas, ganando un gran renombre.

De esta manera, el público podía disfrutar de esta bella danza y se fue popularizando, llegando a los grandes salones y teatros.

¿Cuál fue el primer ballet clásico?

Escena de ensayo de ballet en una corte, con bailarinas practicando en la barra y un maestro marcando los tiempos con un bastón mientras ensaya con una bailarina en el centro de la sala
Representación de una clase de ballet en la corte, donde se aprecian bailarinas practicando en la barra y un maestro con bastón dirigiendo el ensayo. Esta imagen evoca los orígenes académicos y aristocráticos del ballet clásico.

Aunque el origen del ballet es italiano, la primera danza no lo es. Esta se hizo en París en honor del embajador polaco que estaba de visita en la ciudad. Así que, en 1573, Catalina de Médici interpretó una de las piezas más clásicas y tal vez más importantes de este baile, el “Ballet des Polonais”.

Esto impulsó con más fuerza este estilo de baile y fueron años después que empezaron a fundarse las academias, tal como lo hemos comentado anteriormente.

Este estilo se caracteriza no solo por tener unos orígenes y una historia de lo más rica, sino porque es una forma de exteriorizar nuestras emociones y sentimientos. Todo con una gran expresión artística que lo hace único. Llegaron a encandilar al público y al corazón de aquellos que quisieron superarse a sí mismos.

Hoy en día, nos ha dejado unas piezas reconocidas mundialmente en el origen del ballet y que todos hemos escuchado alguna vez, como puede ser  “El Lago de los Cisnes”, “La Bella Durmiente” y “El Cascanueces”.

Si te ha gustado este blog, estamos seguros que los siguientes te encantarán:

 

Métodos del Ballet clásico

Compartir este contenido

Añadir un comentario

6 comentarios

Por alicia 03/12/2024 03:34:18

me gusto su resumen

Responder

Por sofia 15/10/2024 22:31:21

Es buena pagina de ballet

Responder

Por sofia 15/10/2024 22:31:19

es buena pagina de ballat

Responder

Por valentina sofia 02/04/2024 03:22:17

gracias por la informacion tan completa me sirvio mucho!!!

Responder

Por Daniela 30/01/2024 13:14:31

Estaria bien poner el desarrollo del ballet

Responder

Por Leticia López 03/09/2023 16:07:27

Muy interesante e importante.Muchas gracias.

Responder