Ópera de Roma
La Ópera de Roma, también conocida como Teatro dell’Opera di Roma, es uno de los teatros más emblemáticos y antiguos de Italia. Su historia, sus producciones y su papel como impulsor del arte escénico lo convierten en un ícono cultural no solo en Roma, sino a nivel mundial.
Este templo de la música y el ballet ha acogido a algunas de las figuras más importantes de la ópera internacional, y su escenario ha sido testigo de producciones memorables. En este artículo, exploramos su historia, arquitectura, relevancia artística y cómo sigue siendo un referente contemporáneo.

Historia del Teatro dell’Opera di Roma
El Teatro dell’Opera di Roma fue inaugurado el 27 de noviembre de 1880 bajo el nombre de Teatro Costanzi, en honor a su fundador, Domenico Costanzi, un empresario italiano apasionado por las artes. La ópera inaugural fue Semiramide de Rossini, dirigida por Giovanni Rossi.
En sus primeros años, el teatro no fue rentable, a pesar de su excelente acústica. Tras varios cambios de administración y restauraciones, en 1926 pasó a llamarse oficialmente Teatro Reale dell’Opera bajo patrocinio del Estado. Posteriormente, con la caída de la monarquía, en 1946 adoptó su nombre actual: Teatro dell’Opera di Roma.
Arquitectura y remodelaciones

Diseñado por el arquitecto Achille Sfondrini, el teatro fue construido con un diseño elíptico para potenciar la acústica. A lo largo del siglo XX fue objeto de múltiples restauraciones:
En 1926, se amplió el escenario y se modernizó el sistema de iluminación.
En 1958, se realizó una restauración completa con la intervención del arquitecto Marcello Piacentini, añadiendo elementos de estilo neoclásico.
En 2000, una restauración moderna adaptó el edificio a estándares tecnológicos actuales, conservando su elegancia clásica.
El teatro tiene capacidad para unas 1600 personas y su sala principal, ricamente decorada en tonos rojos y dorados, es una obra maestra visual.
Grandes figuras y producciones
Por sus escenarios han pasado algunas de las figuras más influyentes de la ópera y el ballet:
Maria Callas, que debutó en Roma en 1948.
Luciano Pavarotti, protagonista de varias producciones entre los años 70 y 90.
Grandes directores como Riccardo Muti, Zubin Mehta y Claudio Abbado.
Además, el teatro ha acogido ballets protagonizados por artistas de talla mundial, como Rudolf Nureyev, a quien puedes conocer más en nuestro artículo sobre su vida y carrera:
Rudolf Nureyev
Repertorio y temporadas
El Teatro dell’Opera di Roma mantiene una temporada activa de ópera y ballet cada año, con títulos clásicos como La Traviata, Tosca, Aida o El lago de los cisnes. También promueve obras contemporáneas y óperas poco representadas.
El Festival de Ópera en las Termas de Caracalla, organizado cada verano por el teatro, es uno de los eventos culturales más destacados de la ciudad, donde la música se funde con la historia romana en un escenario al aire libre impresionante.
Educación y acceso a la cultura
La Fundación del Teatro dell’Opera di Roma desarrolla actividades educativas y de inclusión cultural. Ofrece talleres escolares, charlas abiertas al público, visitas guiadas al teatro y programas especiales para jóvenes y personas con movilidad reducida. Su escuela de danza y programas juveniles promueven el talento local, brindando oportunidades de formación a nuevas generaciones de artistas.
Relación con otros teatros internacionales
La Ópera de Roma mantiene convenios de colaboración con importantes teatros internacionales, como la Royal Opera House de Londres, el Teatro alla Scala de Milán y la Ópera Estatal de Viena. Estos intercambios fortalecen la excelencia artística de sus producciones y fomentan un valioso diálogo cultural entre grandes instituciones operísticas del mundo.
Conclusión
La Ópera de Roma es mucho más que un edificio histórico; es una institución viva que continúa impulsando el arte lírico y la danza en el siglo XXI. Su legado arquitectónico, su programación de excelencia y su apuesta por el futuro la convierten en un referente imprescindible del panorama cultural internacional.
Visitarla, ya sea como espectador o simplemente recorrer sus pasillos, es una experiencia inolvidable para cualquier amante de la música, la ópera y la historia.
Compartir este contenido